
Estas últimas semanas hemos estado re-nucleando el trabajo del Planeta Luchín. Esta vez, en alianza con los compas del Movimiento de Pobladores en Lucha para presentar un proyecto al Fondo de
Queremos re-organizar
Cada uno de los Grupos de Comunicadores Infantiles (uno en Parral, dos en Talcahuano y tres en Santiago) se vincularán entre sí, y a otros espacios, regiones y comunidades virtuales y territoriales a través de plataformas de comunicación social, autogeneradas para ello en Internet. Así se constituye
Desde un proceso de capacitación inicial aportaremos al desarrollo de habilidades comunicacionales de niñas y niños. Un grupo de Adultos Facilitadores será parte de todo el proceso sin intervenir en las decisiones que niños y niñas tomen, respetando así plenamente su autonomía.
Desde dónde hablamos:
Los espacios comunicacionales que existen hoy en nuestro país no tienen una mirada integradora de todas las realidades en que se desarrolla la vida de niñas y niños. Los intereses que supone ser niña o niño hoy en Chile no se reducen únicamente a la recreación o a su condición de consumidores. Se trata también de Sujetos Sociales que, no obstante la lógica falta de participación política formal, tienen sueños, aspiraciones, proyectos y deseos que no son correctamente visibilizados por los medios de comunicación tradicionales. Para estos medios, niños y niñas son –básicamente- receptores o en el mejor de los casos replicadores el mensaje de otros, normalmente adultos.
Consideramos que no contar con los espacios ni los medios para expresar la mirada propia que tienen de sus comunidades, del país y del mundo, es la esencia del problema que deseamos abordar.
El terremoto de febrero, tanto por los daños materiales de la catástrofe como por el enfoque mediático que despertó, acentuó el problema que diagnosticamos: niñas y niños existen en función de lo que perdieron ellas, ellos y sus familias, no en función de sus proyectos de reconstrucción o de la mirada que tienen respecto de ese proceso. La reparación no es solo material, es también esencialmente emocional y niñas y niños no están contando con los espacios comunicacionales para expresarse a partir de si mismos.
Carlos Soto
Para la identidad y el protagonismo de la infancia popular
SOMOS
SOMOS EL PLANETA LUCHÍN!!!!!